VIDEOS DE MAQUETAS DE LA CÉLULA
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/celula_animal_y_vegetal.htm
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/celula_vegetal.htm
LA CÉLULA
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que son destruidas y se libera la energía que necesita el organismo para cumplir con sus funciones y realizar diferentes trabajos. Un ejemplo de trabajo celular se aprecia en los músculos, que se contraen o se relajan, produciendo el movimiento del cuerpo.La célula es la porción más pequeña de materia que puede tener existencia propia. Un ser vivo puede estar formado por una sola célula o por millones de ellas.
Las células presentan diferentes tamaños. Una primera clasificación permite distinguir entre células microscópicas y macroscópicas. Las que pueden ser observadas a simple vista, como el huevo sin cascara del avestruz, son las células macroscópicas. Las microscópicas son las que se ven únicamente a través del microscopio.
Las células del cuerpo humano poseen diferentes formas y tamaños, de acuerdo con la función que cumplen. Por ejemplo, los GLOBULOS ROJOS, especializados en transportar oxigeno, tienen forma de disco y miden 7.5 m; las NEURONAS (células que transmiten los impulsos nerviosos) pueden medir 50 m y presentan ramificaciones y prolongaciones muy largas.
APARATO DE GOLGI
Es un conjunto de bolsitas aplanadas, rodeadas por una membrana simple. Su forma es muy variable y su tamaño es mayor en las células en actividad que en las células envejecidas. Se ubica al lado del núcleo y se encarga de recibir y almacenar los productos sintetizados por el REG (retículo endoplasmático rugoso), y el REL (retículo endoplasmático liso). Sustancias que segregan las células. En ellos se forman unas vesículas que reciben el nombre de lisosomas.Es muy importante en las células nerviosas y musculares.
LISOSOMAS
Tienen forma de esfera, de aproximadamente 0.5 m de diámetro, y en su interior se halla una gran cantidad de enzimas que sirven para realizar la digestión celular.Pueden formarse directamente a partir del aparato de Golgi o por separación de las vesículas que forman parte de el.
Un tipo especial de lisosomas es el acrosoma de la cabeza del espermatozoide, que libera enzimas para disolver la membrana vitelina cuando el espermatozoide se une al ovulo.
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000068-39d4b3cc2b/membrana plasmatica.gif)
LA MEMBRANA PLASMATICA
Rodea la célula y presenta poros que permiten la entrada y salida de sustancias a través de ella.Aísla la célula de otras células o medios.
Esta compuesta por lípidos, proteínas e hidratos de carbono bastante complejos. Vistas con un microscopio electrónico, presentan tres capas. A través de ella se realiza de paso de los materiales desde el medio externo hacia dentro de la célula y viceversa. El control de estos intercambios es fundamental para el equilibrio metabólico de la célula.
CITOPLASMA
El citoplasma es la parte de la célula comprendida entre la membrana y el núcleo. En el citoplasma se hallan el hialoplasma, las estructura celulares y los orgánulos celulares.es la parte de la celula comprendida entre la menbrana celular y el nucleo,quimicamente el citoplasma esta formado por agua en el se encuentra la suspension,o disueltas,distitantas sustancias,como proteinas,enzimas liquidos,hidratos de carbono,sale minerales y unosmpequeños organelos llamados asi porqeu tienen forma propia y cumplen con una funcion determinada
![](https://blog.educacional.com.br/lucianamontoro/files/2010/08/citoplasma011.jpg)
NUCLEO
Es una parte integrante de casi todas las células. Puede presentar forma esférica, aplanada, de óvalos, etc. Si bien en muchas células se ubica en la parte central, en otras puede estar desplazado. Contiene la información genética (ADN) y controla, por lo tanto, las actividades de la célula. Es el mayor de los organoides, de aproximadamente 10 metros de diámetro. En el se distinguen varias partes: Membrana Nuclear, Jugo Nuclear y Nucléolos. El constituyente esencial del núcleo es el ADN. En la membrana se encuentran los poros por donde pasan algunas sustancias.![](https://edumom.webnode.es/_files/200000072-8fdd590d73/reticulo endoplasmatico.png)
RETICULO ENDOPLASMATICO
Se presenta como un conjunto de bolsas (cisternas) aplanadas, unidas
por membranas que se encuentran en el citoplasma. En su interior
circulan sustancias de una a otra parte de la célula. En algunas zonas
se adhieren a su superficie los ribosomas, por lo cual se le denomina retículo endoplasmático rugoso o granular (REG), para diferenciarlo del retículo endoplasmático sin ribosomas o liso (REL). El REG interviene en la síntesis de proteínas, y el REL, en la síntesis de lípidos o grasas.
MITOCONDRIAS
Son organoides bastante independientes del resto de la célula, ya que
poseen su propio ADN. Tienen forma de cilindro o de ovalo. Su diámetro
es de aproximadamente 0.5 a 1.0 m. están envueltas en dos membranas: una
externa, lisa, y otra interna con prolongaciones que forman crestas. En
ellas tiene lugar la respiración celular, que consiste en liberar con
el fin de ser aprovechada en cada una de las actividades de la célula.
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000073-1f7d72076f/mitocondria.png)
RIBOSOMAS
Son cuerpos con forma esférica que se encuentran unidos al RE (retículo endoplasmático )
o libres dentro del citoplasma. Están compuestos por proteínas y ARN.
En ellos se elaboran sustancias complejas a partir de sustancias
simples. ![](https://edumom.webnode.es/_files/200000074-b98b3ba857/ribosoma.jpg)
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000074-b98b3ba857/ribosoma.jpg)
NUCLEOLO
Es un cuerpo con forma de esfera o de ovalo. Esta formado por fibras y gránulos. En algunas células hay más de uno.
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000075-5a0465afed/nucleo.gif)
JUGO NUCLEAR
En el se hallan la cromatina y el o los nucléolos. La primera conforma
un conjunto de de filamentos. Cuando una célula se prepara para
reproducirse, los filamentos de cromatina se duplican y forman cuerpos
compactos: los cromosomas. El numero, el tamaño y la forma de estos
varia para cada especie; la humana cuenta con 46 cromosomas.
CENTRIOLOS
Están formados por nueve grupos de microtúbulos cada uno, ubicados
cerca del núcleo. En conjunto, se asemejan a un cilindro dispuesto en
ángulo recto. Intervienen a la reproducción celular.
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000076-c792dc88ca/centriolos.jpg)
MEMBRANA NUCLEAR
Es una prolongación del RE. Rodea al núcleo y es semipermeable: a
través de ella se produce el intercambio de materiales con el
citoplasma. Falta en algunas células.
Leer más: https://edumom.webnode.es/informacion-sobre-la-celula-y-sus-partes-/
Célula animal y célula vegetal
|
Las células
son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las
funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar, crecer,
producir energía, etc.
Existen dos
tipos de células con respecto a su origen, células animales y células vegetales :
En ambos
casos presentan un alto grado de organización con numerosas estructuras
internas delimitadas por membranas.
La membrana
nuclear establece una barrera entre el material genético y el citoplasma.
Las
mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que
utiliza la planta.
Diferencias entre células animales y vegetales
Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana
celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de
celulosa, que le da rigidez.
La célula
vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a
partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis) lo cual los
hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee
por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.
Pared
celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa
rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana
citoplasmática que la separa del medio.
Una
vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la
célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más
pequeñas.
Las células
vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células
iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción
asexual.
Las células
animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual,
en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores
pero no son idénticos a él.
![]() |
Imagen comparativa entre célula animal y célula
vegetal
|
Célula vegetal
|
Como ya
sabemos, todos los organismos vivos están compuestos por células.
Sabemos
también que el inglés Robert Hooke, en 1665, realizó cortes finos de una
muestra de corcho y observó usando un microscopio rudimentario unos pequeños
compartimentos, que no eran más que las paredes celulares de esas células
muertas y las llamó células (del latín cellula, que significa habitación
pequeña ), ya que éste tejido le recordaba las celdas pequeñas que habitaban
los monjes de aquella época.
Pero no fue
sino hasta el siglo XIX, que dos científicos alemanes, el botánico Matthias
Jakob Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann, enunciaron en 1839 la primera
teoría celula:
"Todas
las plantas y animales están compuestos por grupos de células y éstas son la
unidad básica de todos los organismos vivos".
Esta teoría
fue completada, en 1855, por Rudolph Virchow, quien estableció que las células
nuevas se formaban a partir de células preexistentes (omni cellula e cellula ).
En otras palabras las células no se pueden formar por generación espontánea a
partir de materia inerte.
La célula es
la unidad más pequeña de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las
actividades necesarias para el mantenimiento de la vida.
Células vegetales
Tanto las
células de las plantas como las de los animales son eucarióticas (tienen un núcleo delimitado por
una membrana), sin embargo presentan algunas diferencias:
- Las células vegetales presentan una pared celular celulósica, rígida que evita cambios de forma y posición.
- Las células vegetales contienen plastidios, estructuras rodeadas por una membrana, que sintetizan y almacenan alimentos. Los más comunes son los cloroplastos .
- Casi todas las células vegetales poseen vacuolas , que tienen la función de transportar y almacenar nutrientes, agua y productos de desecho.
- Las células vegetales complejas, carecen de ciertos organelos, como los centriolos y los lisosomas .
![]() |
Las células
vegetales, presentan un alto grado de organización, con numerosas estructuras
internas delimitadas por membranas.
La membrana
nuclear establece una barrera entre la cromatina (material genético)
y el citoplasma .
Las mitocondrias
, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que utiliza la
planta.
A diferencia
de la célula animal, la vegetal contiene cloroplastos , unos orgánulos
capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz
solar.
Otro rasgo
diferenciador es la pared celular, formada por celulosa rígida, y la vacuola
única y llena de líquido, muy grande en la célula vegetal.
La pared
celular de las células vegetales es rígida, lo que determina las formas
geométricas que encontramos en los tejidos vegetales, como el hexagonal
observado en las células de la cubierta de las cebollas.
BLOG CON MUCHAS ACTIVIDADES DE LA CÉLULA
https://mochilaseresvivoscbc.blogspot.com/2012/09/ejemplos-de-mapas-y-esquemas-de-la.html
LA CÉLULA
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que son destruidas y se libera la energía que necesita el organismo para cumplir con sus funciones y realizar diferentes trabajos. Un ejemplo de trabajo celular se aprecia en los músculos, que se contraen o se relajan, produciendo el movimiento del cuerpo.La célula es la porción más pequeña de materia que puede tener existencia propia. Un ser vivo puede estar formado por una sola célula o por millones de ellas.
Las células presentan diferentes tamaños. Una primera clasificación permite distinguir entre células microscópicas y macroscópicas. Las que pueden ser observadas a simple vista, como el huevo sin cascara del avestruz, son las células macroscópicas. Las microscópicas son las que se ven únicamente a través del microscopio.
Las células del cuerpo humano poseen diferentes formas y tamaños, de acuerdo con la función que cumplen. Por ejemplo, los GLOBULOS ROJOS, especializados en transportar oxigeno, tienen forma de disco y miden 7.5 m; las NEURONAS (células que transmiten los impulsos nerviosos) pueden medir 50 m y presentan ramificaciones y prolongaciones muy largas.
APARATO DE GOLGI
Es un conjunto de bolsitas aplanadas, rodeadas por una membrana simple. Su forma es muy variable y su tamaño es mayor en las células en actividad que en las células envejecidas. Se ubica al lado del núcleo y se encarga de recibir y almacenar los productos sintetizados por el REG (retículo endoplasmático rugoso), y el REL (retículo endoplasmático liso). Sustancias que segregan las células. En ellos se forman unas vesículas que reciben el nombre de lisosomas.Es muy importante en las células nerviosas y musculares.
LISOSOMAS
Tienen forma de esfera, de aproximadamente 0.5 m de diámetro, y en su interior se halla una gran cantidad de enzimas que sirven para realizar la digestión celular.Pueden formarse directamente a partir del aparato de Golgi o por separación de las vesículas que forman parte de el.
Un tipo especial de lisosomas es el acrosoma de la cabeza del espermatozoide, que libera enzimas para disolver la membrana vitelina cuando el espermatozoide se une al ovulo.
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000068-39d4b3cc2b/membrana plasmatica.gif)
LA MEMBRANA PLASMATICA
Rodea la célula y presenta poros que permiten la entrada y salida de sustancias a través de ella.Aísla la célula de otras células o medios.
Esta compuesta por lípidos, proteínas e hidratos de carbono bastante complejos. Vistas con un microscopio electrónico, presentan tres capas. A través de ella se realiza de paso de los materiales desde el medio externo hacia dentro de la célula y viceversa. El control de estos intercambios es fundamental para el equilibrio metabólico de la célula.
CITOPLASMA
El citoplasma es la parte de la célula comprendida entre la membrana y el núcleo. En el citoplasma se hallan el hialoplasma, las estructura celulares y los orgánulos celulares.es la parte de la celula comprendida entre la menbrana celular y el nucleo,quimicamente el citoplasma esta formado por agua en el se encuentra la suspension,o disueltas,distitantas sustancias,como proteinas,enzimas liquidos,hidratos de carbono,sale minerales y unosmpequeños organelos llamados asi porqeu tienen forma propia y cumplen con una funcion determinada
![](https://blog.educacional.com.br/lucianamontoro/files/2010/08/citoplasma011.jpg)
NUCLEO
Es una parte integrante de casi todas las células. Puede presentar forma esférica, aplanada, de óvalos, etc. Si bien en muchas células se ubica en la parte central, en otras puede estar desplazado. Contiene la información genética (ADN) y controla, por lo tanto, las actividades de la célula. Es el mayor de los organoides, de aproximadamente 10 metros de diámetro. En el se distinguen varias partes: Membrana Nuclear, Jugo Nuclear y Nucléolos. El constituyente esencial del núcleo es el ADN. En la membrana se encuentran los poros por donde pasan algunas sustancias.![](https://edumom.webnode.es/_files/200000072-8fdd590d73/reticulo endoplasmatico.png)
RETICULO ENDOPLASMATICO
Se presenta como un conjunto de bolsas (cisternas) aplanadas, unidas
por membranas que se encuentran en el citoplasma. En su interior
circulan sustancias de una a otra parte de la célula. En algunas zonas
se adhieren a su superficie los ribosomas, por lo cual se le denomina retículo endoplasmático rugoso o granular (REG), para diferenciarlo del retículo endoplasmático sin ribosomas o liso (REL). El REG interviene en la síntesis de proteínas, y el REL, en la síntesis de lípidos o grasas.
MITOCONDRIAS
Son organoides bastante independientes del resto de la célula, ya que
poseen su propio ADN. Tienen forma de cilindro o de ovalo. Su diámetro
es de aproximadamente 0.5 a 1.0 m. están envueltas en dos membranas: una
externa, lisa, y otra interna con prolongaciones que forman crestas. En
ellas tiene lugar la respiración celular, que consiste en liberar con
el fin de ser aprovechada en cada una de las actividades de la célula.
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000073-1f7d72076f/mitocondria.png)
RIBOSOMAS
Son cuerpos con forma esférica que se encuentran unidos al RE (retículo endoplasmático )
o libres dentro del citoplasma. Están compuestos por proteínas y ARN.
En ellos se elaboran sustancias complejas a partir de sustancias
simples. ![](https://edumom.webnode.es/_files/200000074-b98b3ba857/ribosoma.jpg)
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000074-b98b3ba857/ribosoma.jpg)
NUCLEOLO
Es un cuerpo con forma de esfera o de ovalo. Esta formado por fibras y gránulos. En algunas células hay más de uno.
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000075-5a0465afed/nucleo.gif)
JUGO NUCLEAR
En el se hallan la cromatina y el o los nucléolos. La primera conforma
un conjunto de de filamentos. Cuando una célula se prepara para
reproducirse, los filamentos de cromatina se duplican y forman cuerpos
compactos: los cromosomas. El numero, el tamaño y la forma de estos
varia para cada especie; la humana cuenta con 46 cromosomas.
CENTRIOLOS
Están formados por nueve grupos de microtúbulos cada uno, ubicados
cerca del núcleo. En conjunto, se asemejan a un cilindro dispuesto en
ángulo recto. Intervienen a la reproducción celular.
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000076-c792dc88ca/centriolos.jpg)
MEMBRANA NUCLEAR
Es una prolongación del RE. Rodea al núcleo y es semipermeable: a
través de ella se produce el intercambio de materiales con el
citoplasma. Falta en algunas células.
Leer más: https://edumom.webnode.es/informacion-sobre-la-celula-y-sus-partes-/
LA CÉLULA
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que son destruidas y se libera la energía que necesita el organismo para cumplir con sus funciones y realizar diferentes trabajos. Un ejemplo de trabajo celular se aprecia en los músculos, que se contraen o se relajan, produciendo el movimiento del cuerpo.La célula es la porción más pequeña de materia que puede tener existencia propia. Un ser vivo puede estar formado por una sola célula o por millones de ellas.
Las células presentan diferentes tamaños. Una primera clasificación permite distinguir entre células microscópicas y macroscópicas. Las que pueden ser observadas a simple vista, como el huevo sin cascara del avestruz, son las células macroscópicas. Las microscópicas son las que se ven únicamente a través del microscopio.
Las células del cuerpo humano poseen diferentes formas y tamaños, de acuerdo con la función que cumplen. Por ejemplo, los GLOBULOS ROJOS, especializados en transportar oxigeno, tienen forma de disco y miden 7.5 m; las NEURONAS (células que transmiten los impulsos nerviosos) pueden medir 50 m y presentan ramificaciones y prolongaciones muy largas.
APARATO DE GOLGI
Es un conjunto de bolsitas aplanadas, rodeadas por una membrana simple. Su forma es muy variable y su tamaño es mayor en las células en actividad que en las células envejecidas. Se ubica al lado del núcleo y se encarga de recibir y almacenar los productos sintetizados por el REG (retículo endoplasmático rugoso), y el REL (retículo endoplasmático liso). Sustancias que segregan las células. En ellos se forman unas vesículas que reciben el nombre de lisosomas.Es muy importante en las células nerviosas y musculares.
LISOSOMAS
Tienen forma de esfera, de aproximadamente 0.5 m de diámetro, y en su interior se halla una gran cantidad de enzimas que sirven para realizar la digestión celular.Pueden formarse directamente a partir del aparato de Golgi o por separación de las vesículas que forman parte de el.
Un tipo especial de lisosomas es el acrosoma de la cabeza del espermatozoide, que libera enzimas para disolver la membrana vitelina cuando el espermatozoide se une al ovulo.
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000068-39d4b3cc2b/membrana plasmatica.gif)
LA MEMBRANA PLASMATICA
Rodea la célula y presenta poros que permiten la entrada y salida de sustancias a través de ella.Aísla la célula de otras células o medios.
Esta compuesta por lípidos, proteínas e hidratos de carbono bastante complejos. Vistas con un microscopio electrónico, presentan tres capas. A través de ella se realiza de paso de los materiales desde el medio externo hacia dentro de la célula y viceversa. El control de estos intercambios es fundamental para el equilibrio metabólico de la célula.
CITOPLASMA
El citoplasma es la parte de la célula comprendida entre la membrana y el núcleo. En el citoplasma se hallan el hialoplasma, las estructura celulares y los orgánulos celulares.es la parte de la celula comprendida entre la menbrana celular y el nucleo,quimicamente el citoplasma esta formado por agua en el se encuentra la suspension,o disueltas,distitantas sustancias,como proteinas,enzimas liquidos,hidratos de carbono,sale minerales y unosmpequeños organelos llamados asi porqeu tienen forma propia y cumplen con una funcion determinada
![](https://blog.educacional.com.br/lucianamontoro/files/2010/08/citoplasma011.jpg)
NUCLEO
Es una parte integrante de casi todas las células. Puede presentar forma esférica, aplanada, de óvalos, etc. Si bien en muchas células se ubica en la parte central, en otras puede estar desplazado. Contiene la información genética (ADN) y controla, por lo tanto, las actividades de la célula. Es el mayor de los organoides, de aproximadamente 10 metros de diámetro. En el se distinguen varias partes: Membrana Nuclear, Jugo Nuclear y Nucléolos. El constituyente esencial del núcleo es el ADN. En la membrana se encuentran los poros por donde pasan algunas sustancias.![](https://edumom.webnode.es/_files/200000072-8fdd590d73/reticulo endoplasmatico.png)
RETICULO ENDOPLASMATICO
Se presenta como un conjunto de bolsas (cisternas) aplanadas, unidas
por membranas que se encuentran en el citoplasma. En su interior
circulan sustancias de una a otra parte de la célula. En algunas zonas
se adhieren a su superficie los ribosomas, por lo cual se le denomina retículo endoplasmático rugoso o granular (REG), para diferenciarlo del retículo endoplasmático sin ribosomas o liso (REL). El REG interviene en la síntesis de proteínas, y el REL, en la síntesis de lípidos o grasas.
MITOCONDRIAS
Son organoides bastante independientes del resto de la célula, ya que
poseen su propio ADN. Tienen forma de cilindro o de ovalo. Su diámetro
es de aproximadamente 0.5 a 1.0 m. están envueltas en dos membranas: una
externa, lisa, y otra interna con prolongaciones que forman crestas. En
ellas tiene lugar la respiración celular, que consiste en liberar con
el fin de ser aprovechada en cada una de las actividades de la célula.
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000073-1f7d72076f/mitocondria.png)
RIBOSOMAS
Son cuerpos con forma esférica que se encuentran unidos al RE (retículo endoplasmático )
o libres dentro del citoplasma. Están compuestos por proteínas y ARN.
En ellos se elaboran sustancias complejas a partir de sustancias
simples. ![](https://edumom.webnode.es/_files/200000074-b98b3ba857/ribosoma.jpg)
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000074-b98b3ba857/ribosoma.jpg)
NUCLEOLO
Es un cuerpo con forma de esfera o de ovalo. Esta formado por fibras y gránulos. En algunas células hay más de uno.
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000075-5a0465afed/nucleo.gif)
JUGO NUCLEAR
En el se hallan la cromatina y el o los nucléolos. La primera conforma
un conjunto de de filamentos. Cuando una célula se prepara para
reproducirse, los filamentos de cromatina se duplican y forman cuerpos
compactos: los cromosomas. El numero, el tamaño y la forma de estos
varia para cada especie; la humana cuenta con 46 cromosomas.
CENTRIOLOS
Están formados por nueve grupos de microtúbulos cada uno, ubicados
cerca del núcleo. En conjunto, se asemejan a un cilindro dispuesto en
ángulo recto. Intervienen a la reproducción celular.
![](https://edumom.webnode.es/_files/200000076-c792dc88ca/centriolos.jpg)
MEMBRANA NUCLEAR
Es una prolongación del RE. Rodea al núcleo y es semipermeable: a
través de ella se produce el intercambio de materiales con el
citoplasma. Falta en algunas células.
Leer más: https://edumom.webnode.es/informacion-sobre-la-celula-y-sus-partes-/
LA CÉLULA
https://edumom.webnode.es/informacion-sobre-la-celula-y-sus-partes-/
CELULA HUMANA Y SUS PARTES
Vamos a estudiar la célula humana, sus partes y los tipos de células del cuerpo humano.
Célula Humana
Todos los seres vivos estamos formados por un conjunto de diminutas unidades, las células, solo visibles al microscopio.Una célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo que tiene la función de autoconservación y autoreproducción, por lo que se la considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo. Cada célula de tu cuerpo se hizo a partir de una célula ya existente.
Los seres vivos pueden estar formados por dos tipos de células:
Eucariotas: son aquellas células que tienen un núcleo rodeado por una envoltura celular (membrana) que lo aísla del resto de la célula. Todas las células humanas son eucariotas, tienen núcleo aislado y membrana nuclear (que rodea y aísla al núcleo). Es una célula más evolucionada que el otro tipo, la procariota.
Procariotas: la procariota tiene núcleo pero no está separado del resto de la célula por la membrana nuclear porque no tiene membrana que lo rodea y protege.
Fíjate en la siguiente imagen como la célula eucariota tiene protegido el núcleo por una pared que sería la membrana nuclear. La célula procariota no.
El ser vivo más simple está formado por una sola célula, por ejemplo las bacterias. Estos seres vivos se llaman Unicelulares.
"Los seres humanos somos organismos multicelulares, formados por millones de células eucariotas, con varios tipos diferentes de células que trabajan juntas para mantener la vida".
Una conjunto de células que trabajan juntas para realizar la misma actividad se conoce como tejido. Luego un conjunto de células del mismo tipo se combinan para formar el propio tejido.
Como tenemos muchos tipos diferentes de tejidos, tendremos también muchos tipos de células humanas diferentes. A pesar de que pueden tener un aspecto diferente bajo un microscopio, la mayoría de estas células tienen características químicas y estructurales comunes. En los seres humanos, hay alrededor de 200 tipos diferentes de células, y dentro de estas células hay alrededor de 20 diferentes tipos de orgánulos (elementos internos de la célula). Por eso no podemos hablar de la "célula humana", sino de las células humanas, aunque veremos las partes comunes a todas ellas. Más adelante veremos también los tipos de células del cuerpo humano.
La agrupación de tejidos da lugar a los órganos y el conjunto de órganos forman un sistema. Todos los sistemas forman el cuerpo humano.
Pero a pesar de esta organización estructural, toda la actividad se reduce a la célula humana.
Partes de la Célula Humana
La célula humana ya sabemos que es eucariota, pero además, este tipo de células contienen diversos componentes para que puedan mantener la vida y que son conocidos como orgánulos. En la siguiente imagen puedes ver todas las partes y debajo su explicación:Todos los orgánulos están suspendidos dentro de un líquido gelatinosa llamado citoplasma, que está contenido dentro de la membrana celular (que rodea a la célula). Una de las pocas células en el cuerpo humano que carece de casi todos los organelos son las células rojas de la sangre, como luego en el tipo de células del cuerpo humano veremos.
Los principales partes de la célula humana son las siguientes:
- Membrana Celular: Una fina membrana que rodea a la célula, la protege y permite el paso de ciertas sustancias a través de ella.
-El núcleo: Que contiene la información para regular las funciones de la célula y donde se encuentra el material genético hereditario. En su interior se encuentran los cromosomas (portadores del material hereditario o genético).
- Citoplasma: Que está compuesta fundamentalmente por agua y sobre el citoplasma están flotando unas pequeñas estructuras llamadas Orgánulos. Ahora veamos varios tipos diferentes de orgánulos.
- Lisosomas : Son orgánulos formado por pequeñas vesículas rodeadas por membrana y que contienen enzimas digestivos. Su función es digerir los alimentos que llegan a la célula. las enzimas tienen la función de acelerar la velocidad de las reacciones químicas que se producen en la célula.
-Mitocondrias: Son orgánulos encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, son la central de Energía.
-Retículo Endoplásmico: es un orgánulo distribuido por todo el citoplasma de la célula. Tienen forma de sacos y tubos interconectados entre si por lo que comparten el mismo espacio interno. Todos los sacos, al estar interconectados, se consideran un solo orgánulo, llamado retículo endoplasmático.
Su estructura es tal que las sustancias pueden moverse a través de él y mantenerse en aislamiento del resto de la célula hasta que se completen los procesos de fabricación que se llevan a cabo en su interior.
En general el retículo endoplásmico produce lípidos, descompone drogas y otras sustancias y empaca proteínas que son transportadas al aparato de Golgi.
Hay dos tipos de retículo endoplásmico: Retículo endoplasmático Liso (REL) y Retículo endoplasmático Rugoso (RER).
En el aspecto visual, el Rugoso tiene la membrana llena de ribosomas adheridos, lo que le da ese aspecto "rugoso" que lo diferencia del liso.
Los Ribosomas son pequeños orgánulos que producen la síntesis de proteínas (síntesis de proteína = combinación de aminoácidos para formar una proteína).
La principal misión del retículo endoplasmático rugoso (RER) es el transporta de materiales a través de la célula y producir proteínas en sacos llamados cisternas (que se envía al aparato de Golgi, o se inserta en la membrana celular). Para la producción de las proteínas utiliza los ribosomas adheridos a él.
El REL (liso) no tiene ribosomas asociados a él, el RER si, y su función es producir lípidos (grasas), el almacenamiento de calcio y desintoxica descomponiendo sustancias tóxicas que posteriormente son expulsadas (por ejemplo por la orina).
Resumiendo: El retículo endoplasmatico liso realiza funciones de síntesis lipídica y el rugoso, dado a la presencia de ribosomas, en funciones de síntesis proteica.
- Aparato de Golgi: Es un orgánulo aplanado en capas, con forma de saco que se ve como una pila de tortitas y está situado cerca del núcleo. Produce las membranas que rodean a los lisosomas. El aparato de Golgi se encarga de: La modificación, distribución y envío de gran número de diversas macromoléculas necesarias para la vida, la modificación de proteínas y lípidos (grasas) que han sido sintetizados previamente tanto en el retículo endoplasmático rugoso como en el liso y los etiqueta para enviarlos a donde corresponda, fuera o dentro de la célula, la modificación de sustancias sintetizadas en el RER, la secreción celular.
- Nucléolo: Es un orgánulo dentro del núcleo. Es donde se produce el ARN ribosomal, moléculas que se encargan de llevar una copia de la información del ADN desde el núcleo de la célula hasta el citoplasma. Algunas células tienen más de un nucléolo.
- Perixisomas: Son orgánulos pequeños, rodeados de membrana que contienen las enzimas. Las enzimas son importantes proteínas cuya función es acelerar la velocidad de las reacciones químicas. Todas las transformaciones o reacciones que ocurren en las células hacen uso de enzimas concretas, habiendo un número incontable de éstas.
- El Citoesqueleto : Es una estructura supramolecular o de red tridimensional de filamentos que contribuye a la integridad de la célula. Define la forma y la arquitectura celular. Está formado por tres tipos de estructuras bien definidas: Los microtúbulos, los microfilamentos y los filamentos intermedios.
- Microtúbulos: Se encuentran extendidos por todo el citoplasma y desempeñan múltiples funciones en la célula eucariota. Algunas de estas funciones son: intervenir en la determinación de la forma celular, son los responsables de diversos movimientos celulares incluyendo algunas formas de locomoción celular, el transporte intracelular de vesículas y orgánulos en el citoplasma, la separación de los cromosomas durante la mitosis celular y del batir (movimiento) de cilios y flagelos (pequeños pelillos).
- Microfilamentos: Son finas fibras de proteínas como un hilo de 3-6 nm de diámetro. Su función es dar estabilidad a la estructura de la célula y definir su forma.
Tipos de Células del Cuerpo Humano
Podemos clasificar los tipos de células del cuerpo humano en función del tipo de tejido que forman, como ya vimos anteriormente. Fíjate en la imagen y luego explicaremos una a una:1. Las células óseas: Se encuentran en los huesos y están unidas entre sí por el calcio y el fosfato. Se encargan del mantenimiento, el crecimiento y la reparación de los huesos.
2. Las células del cartílago: Estas células son similares a las células de los huesos, pero son flexibles en comparación con las células óseas. Forman los cartílagos. De ahí que puedan ser flexibles. Están presentes en los huesos del oído, en los huesos de la columna, en las articulaciones, en medio de grandes huesos para ayudarles a que se doblen y se muevan libremente, como por ejemplo entre dos costillas, etc.
Los condrocitos son un tipo de célula cartilaginosa que se encuentran en el cartílago y se encargan de mantener la matriz cartilaginosa, a través de la producción de sus principales compuestos: colágeno y proteoglicanos.
3. Las células nerviosas: El sistema nervioso se encarga de recibir los impulsos nerviosos que les hacen llegar nuestros ojos, boca, piel, etc., los interpreta y responde a estos impulsos de la manera más adecuada. Las neuronas son las células nerviosas, o células que se encuentran en el sistema nervioso. Estas son las células especializadas y diseñadas para estimular otras células en el cuerpo con el fin de comunicarse.
4. Células epiteliales : El epitelio es el tejido que actúa de superficie en el cuerpo, tanto superficies externas como cavidades y conductos internos. Por ejemplo, piel, mucosas y glándulas. Este tejido está formado por las células epiteliales. La piel está formada por células epiteliales, pero las células epiteliales también recubren el interior de la garganta, los intestinos, los vasos sanguíneos, y todos sus órganos. Son una barrera entre el interior y el exterior del cuerpo y, son a menudo, el primer lugar que es atacado por los virus a medida que comienzan su invasión en el interior del cuerpo. Otras células epiteliales ayudan a experimentar el entorno por tener sensores especiales, llamados receptores, que recogen las señales (sabor, olor, etc.).
5. Las células musculares: Forman el tejido muscular. Son ricas en proteínas actina y miosina, son largas, grandes y tienen capacidad para contraerse y relajarse proporcionando movimientos. Hay tres tipos diferentes: células del músculo esquelético, cardíaco y liso. Las células de los músculos esqueléticos están unidas a los huesos largos y ayudan en su movimiento (por la contracción muscular). Las células de los músculos cardíacos están presentes sólo en el músculo cardíaco y son las responsables de los latidos del corazón. Las células del músculo liso recubren todos los vasos sanguíneos y el sistema digestivo, así como otros tejidos internos que necesitan movilidad no consciente. El movimiento del músculo liso es un proceso involuntario, es decir, el músculo se contrae y se relaja sin pensamiento consciente.
6 Célula secretora: Se trata de las células especializadas en una glándula secretora que realizan la función secretora. Por ejemplo la glándula mamaria tiene células secretoras especiales para la secreción de leche, etc.
7. Las células adiposas : También llamadas de los adipocitos o células de la grasa forman el tejido adiposo. Estas células se especializan en el almacenamiento de los triglicéridos (llamados grasas comúnmente). Especialmente se ve en las plantas de los pies, palmas, quemaduras, etc. Reducen también la fricción del cuerpo.
8. Las células sanguíneas: La sangre se compone de una suspensión de células especiales en un líquido llamado plasma. En la sangre están presentes células especiales, que se clasifican en: eritrocitos y leucocitos. También hay plaquetas que no se consideran células reales. Los eritrocitos, también llamados glóbulos rojos, son las células responsables de proporcionar oxígeno a los tejidos. Estas células no tienen núcleo. Los leucocitos o glóbulos blancos, son responsables de la defensa del organismo y son mucho más numerosas que los eritrocitos. La función principal de las plaquetas, o trombocitos, es detener la pérdida de sangre por las heridas, pero como ya dijimos, no se las considera células reales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario