CLUB CIENTÍFICO





Proyecto: “Club científico”
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNKQLF6gHUfSFhhnO4y4AylkO7CUiDoK4OJ2Evdl5st5Yo-DDh4ZIH4vmLYdB_FyTnY18eW1wMFsLSBFXhWOQc6UMd99woSLMlKXvKa_TXBGhsoXPQ8Qe9c2zk291HfZVsM8xGqWqbRmo/s1600-r/Ciencia_para_todos-11a38.jpg


Un mundo de inventos, experimentos y descubrimientos

ESTE TRIMESTRE NOSOTROS QUEREMOS APRENDER A MIRAR EL MUNDO CON MENTES CIENTÍFICAS.

QUEREMOS ENTENDER EL MUNDO.

TENER ESPÍRITU CRÍTICO, CREATIVO Y EMPRENDEDOR.

 SABEMOS QUE:

"APRENDER NO ES REPETIR, SINO ENTENDER"


Por eso este trimestre vamos a crear un” Club científico”


Quizás tú te preguntes qué se hace en un Club Científico... pues vas bien encaminad@ porque lo primero que se hace es PREGUNTARSE, cuestionarse el QUÉ ,  PARA QUÉ ,  CÓMO,  CUÁNDO ,  DÓNDE.... Y MUCHAS MÁS PREGUNTAS.

Así que nuestro primer paso en este proyecto  va a ser el hacerse  PREGUNTAS.

Vamos a hacer un banco de preguntas, con todas aquellas que se te ocurran a ti, a tus compañer@s y a todos a quienes quieras preguntar....

Pero ... !!! ojo !!!, han de ser preguntas interesantes, que nos ayuden a pensar y a descubrir el mundo en el que vivimos en sus múltiples facetas.
Preguntas sobre el mundo natural o el mundo que ha creado el hombre a lo largo de la Historia.

Abre tu mente, pon en marcha tu imaginación , piensa PREGUNTA Y PREGÚNTATE.



PRIMERA ETAPA

 Empieza a apuntar todas aquellas preguntas intrigantes, interesantes, enigmáticas… que tú te haces o te has hecho alguna vez.
Durante esta semana procura ver la vida con ojos científicos.
En cuanto se te ocurra alguna pregunta apúntala.
Ese es el primer paso para desarrollar tus dotes de investigación.
 ¡ADELANTE!







 Proyecto “Club científico”

¿En qué consiste el proyecto?
El proyecto consiste en que tú desarrolles tus dotes científicas y que  investigues sobre aspectos interesantes del mundo de la ciencia que te llaman la atención.
¿Qué vamos a hacer?
Para realizar este proyecto nos organizaremos en varias etapas.

PRIMERA ETAPA: Hacemos preguntas.

Empezar a pensar como los científicos.
 Para ello ya tienes unas fotocopias en las que tú has empezado a escribir preguntas interesantes.

 SEGUNDA ETAPA: Investigamos sobre un invento.

Tienes que pensar en un invento y hacer una investigación sobre ese invento y su inventor.
En el trabajo tienes que reflejar los siguientes aspectos:
·       Nombre del invento
·       Quién lo inventó y en qué año. Puedes añadir una pequeña biografía del inventor.
·       ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona a rasgos generales?
·       Ventajas e inconvenientes de este invento.
·       Otros datos que tú  quieras  y te resulten interesantes sobre este invento y su inventor.

Este trabajo lo puedes hacer:
·         En folios con una portada y fotos o dibujos o bien en cartulina también incluyendo fotos o dibujos.



TERCERA ETAPA: Hacemos nuestro invento.

Date cuenta de que todos los inventores han sido personas con ganas de hacer cosas distintas y que han ayudado a que la Humanidad avance, por eso ahora nuestra calidad de vida ha mejorado.
Piensa por ejemplo, qué pasaría si ahora no tuviéramos electricidad, o  si no hubiera coches  o teléfonos…
¡Hemos de agradecer mucho a estos inventores!

También, date cuenta de que todos esos inventores e inventoras han sido niños y niñas como tú… ¡tú también tienes dotes para  descubrir o inventar algo!
Así  que no vamos a esperar  a que seas mayor porque ahora ya puedes hacerlo.

En  esta TERCERA ETAPA (que es voluntaria, pero que me encantaría que participaras), tú vas a ser el inventor, tú vas a ser la inventora.
Para ello piensa en un invento que tú tengas en  tu mente.
Este invento que tú puedes hacer, puede ser un invento de ciencia- ficción, esto quiere decir que aunque parezca irreal o imposible, tú lo  puedes hacer.
No importa que alguien te diga: “pero es que eso no puede ser… en la realidad “
Bueno, puede que de momento no… pero ¿quién sabe si en el futuro se pueda hacer realidad? Lo importante ahora es pensar en la posibilidad. Así piensan los científicos y los inventores.
Así que adelante con lo que tú imaginas. “Imagina a lo grande” y haz tu invento. Puede ser un dibujo o una maqueta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario